La Red Micelar, impulsada por Paula Saavedra y Carlos Cabrera, ofrece un apoyo integral a las personas afectadas por el incendio en Mallín Ahogado, denominado La Confluencia. La Red, conformada por terapeutas, psicólogos, psicólogos sociales y acompañantes florales, brinda atención telefónica y trabaja en territorio para acompañar a la comunidad en momentos de crisis, fomentando la esperanza y el reconstrucción de tantos proyectos de vida resumidos a cenizas.
La emergencia generada por el incendio de interfase en Mallín Ahogado ha movilizado a diversas organizaciones para brindar asistencia a la comunidad afectada. Entre ellas, destaca la labor de la Red Micelar, una iniciativa impulsada por la psicopedagoga Paula Saavedra junto a Carlos Cabrera, y conformada por un amplio conjunto de terapeutas, psicólogos, psicólogos sociales y acompañantes florales.
Verónica Núñez, psicóloga especializada en salud y miembro de la Red Micelar, explicó que el objetivo es ofrecer una atención integral a las personas damnificadas. “Estamos trabajando para desplegar un trabajo en territorio, mientras brindamos atención telefónica para las personas damnificadas por el paso del fuego”, señaló Núñez.
Un Apoyo Integral para la Comunidad Afectada
El enfoque de la Red Micelar se basa en acompañar sin emitir juicios y alejándose de discursos de odio. Núñez enfatizó la importancia de brindar apoyo emocional y esperanza a quienes han sido afectados. “Necesitamos energía vital y psíquica, para poder pensar qué pasó y porqué pasó todo esto”, expresó.
Además, Núñez hizo un llamado a la comunidad para ponerse a disposición, escuchar y ayudar desde el corazón. “Todos podemos ayudar, y todos estamos implementando medidas. Podemos ayudar haciendo redes, escuchando primero y luego contactando con otras personas”, afirmó.
La atención de guardia, un dispositivo comunitario dependiente del Colegio de Psicólogos de Bariloche y que trabaja en conjunto con el hospital, ofrece apoyo constante a través de una guardia telefónica que funciona por franjas horarias. “Somos distintos grupos de personas que estamos queriendo acompañar en esta situación”, comentó Núñez.
El apoyo psicológico se vuelve crucial después de la fase inicial de apagar el fuego, cuando comienza la reconstrucción sobre las cenizas. En esta etapa, denominada estrés postraumático, la comunidad enfrenta síntomas de desregulación emocional, dificultades para comer y descansar. “Necesitamos asistencia para lidiar con estos desafíos”, concluyó Núñez.
La Red Micelar se ha convertido en un ejemplo de solidaridad y apoyo comunitario en momentos de crisis, brindando un acompañamiento integral a quienes más lo necesitan.
Sé el primero en comentar