La incorporación de un segundo helicóptero y el refuerzo de brigadistas elevan los esfuerzos para combatir el incendio en El Bolsón, mientras se mantienen las tareas de extinción con tres aviones hidrantes y aproximadamente 300 personas en terreno. Las autoridades insisten en la importancia de informarse por medios oficiales y evitar el sensacionalismo, garantizando la seguridad y la privacidad de la comunidad afectada.
En El Bolsón, la lucha contra el incendio forestal ha tomado un nuevo impulso con la incorporación de un segundo helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, sumando así cinco medios aéreos operativos. Junto con tres aviones hidrantes, entre los cuales uno ha sido gestionado por el Gobernador Alberto Weretilneck desde Santiago del Estero, se intensifican las tareas de extinción en la región.
En terreno, cerca de 300 personas están dedicadas a combatir las llamas. La Brigada Provincial de Manejo del Fuego de Chubut ha ampliado su dotación a 15 combatientes y ha agregado un camión cisterna IVECO. Además, 70 bomberos voluntarios, incluyendo efectivos de cinco cuarteles de Bariloche, colaboran activamente en la emergencia.
El Gobierno provincial ha mejorado la conectividad de la zona a través de ALTEC, facilitando la comunicación entre los equipos de emergencia. También se han sumado nuevos actores en la logística, como el INTA Campo Forestal San Martín, que realiza recorridos preventivos en Loma del Medio, y personal del Servicio de Apoyo Escolar, encargado de tareas de maestranza en oficinas.
Las tareas de extinción continúan con el objetivo de consolidar los perímetros del incendio y responder a posibles rebrotes, especialmente en zonas forestales e interfase. Se espera que la humedad relativa alcance un mínimo del 45%, con temperaturas oscilando entre los 3°C y 15°C, vientos del oeste con ráfagas superiores a 35 km/h, y una baja probabilidad de lluvias débiles y aisladas.
Las autoridades insisten en la importancia de mantener la calma, informarse únicamente a través de medios oficiales y evitar el sensacionalismo, respetando la privacidad de las personas afectadas. Además, se recomienda no circular por las áreas afectadas ni obstaculizar las tareas de emergencia.
Finalmente, se recuerda a la población que está prohibido hacer fuego en la zona y se insta a reportar cualquier columna de humo al 103.
Sé el primero en comentar