El Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, coordinó tareas de contención para las familias afectadas por el incendio en Mallín Ahogado, destacando la colaboración interreligiosa y solicitando donaciones. Con más de 150 brigadistas y bomberos combatiendo el fuego, Pogliano calificó la situación como catastrófica, con numerosas casas afectadas. Agradeció la solidaridad de la comunidad en este difícil momento y subrayó la necesidad de ayuda estatal para la reconstrucción.
El Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, se hizo presente en la parroquia Nuestra Señora de Luján donde se organizan tareas de contención y apoyo para las familias damnificadas por el incendio en la zona de Mallín Ahogado.
En torno al funcionamiento de la parroquia, Pogliano aseguró que se encuentran trabajando todos los credos en conjunto, y sugirió que “todo aquel que quiera venir a colaborar, a sumar una manos solidaria, gasas, platsul, vendas, agua de 500 cc, calzado de 40 para arriba, ropa interior nueva tanto de hombre como para mujer” puede acercarse.
Asimismo, el Intendente comentó que “obviamente que quien comanda es el centro de operaciones, donde se maneja el SPLIF. Hay 150 brigadistas, dotaciones de bomberos de prácticamente de toda la provincia”, resaltó el mandatario.
Consultado sobre la cantidad de familias, animales y viviendas afectadas por el fuego, Poglianó comentó que “no tenemos número extracto, no me puedo aventurar, pero son muchas casas quemadas, vengo de la zona y uno se conmueve porque es mucho el daño que ha causado este fuego”.
El mandatario local reflexionó que “es una situación por demás catastrófica, un incendio de interfase como nunca vivimos”. En ese sentido ratificó que “son muchas las casas, el relevamiento ayer comenzó pero por una cuestión de focos aún activos es difícil llegar a un número, diría que podemos llegar al centenar tranquilamente”.
Una comunidad organizada en la solidaridad
“Realmente en un momento tan difícil aflora la solidaridad”, aseguró el mandatario al referirse a la sociedad argentina en general pero también a los y las empleadas municipales. “Más allá de la cuestión laboral, porque acá nadie está en horario de trabajo ni en obligación de estar, hoy estamos en un momento que el incendio está activo, con posibilidad de descontrolarse con los vientos anunciados, en condiciones extremas”, reflexionó.
En torno a las tareas de combate, Pogliano expresó que “esta tarde queremos atacar con dos aviones y dos helicópteros por si el viento los deja trabajar”.
Consultado sobre las ayudas estatales para la reconstrucción, el Intendente comentó que “primero hay que pensar en salir del incendio, después en la reconstrucción y el acompañamiento cercano a la gente, siempre hay medidas para contribuir y mucho, pero nada puede evitar que un loco vaya y prenda un fuego y cause tanta maldad, es un daño enorme”, sentenció el mandatario.
Cabe aclarar que la Fiscalía, a través de la fiscal Daniela Celoria, se encuentra a cargo de la investigación del orígen del incendio. “Todo el peso de la justicia debería caerle de manera inmediata”, dijo Pogliano y amplió: “hay indicios que dan cuenta de que no puede haber sido una falla eléctrica porque no hay tendido eléctrico, ni artefacto, ni hubo rayos o tormenta, así que la hipótesis es que fue el factor humano”.
En misma dirección, respecto de las denuncias de robos en los hogares que sufrieron el fuego Pogliano afirmó que “es una locura lo que está viviendo actualmente nuestra sociedad, nos preocupa mucho y nos duele”.
Sé el primero en comentar