Mariana Ortiz, vecina de la Chacra Wharton, expresó su indignación al señalar que el incendio podría haberse prevenido con mayor control sobre los turistas. Relató cómo el fuego llegó rápidamente a la zona y compartió la angustia de su comunidad, que tuvo que autoevacuarse debido a la falta de agua. A pesar de la tragedia, Mariana ofrece su chacra como refugio para quienes lo han perdido todo.
La comunidad de la Chacra Wharton vive momentos de angustia y frustración debido al devastador incendio que azota la región. Mariana Ortiz, vecina del lugar, expresó su bronca al afirmar que “esto se podría haber prevenido.”
Mariana narró que llevan años pidiendo la presencia de autoridades informadas en la esquina de Wharton para advertir a los turistas sobre los peligros de no cuidar sus colillas de cigarrillos, sin obtener respuesta. “Como poblador les decimos que tengan cuidado, con las colillas y todo, y no te hacen caso,” enfatizó.
La situación se volvió crítica en cuestión de minutos. “Es tremendo, en media hora el fuego llegó hasta la ruta de acceso a Mallín,” dijo Mariana. “Tengo una vecina que ayer llegó llorando porque volvió de trabajar y su casa se había quemado por completo.”
Mariana y su familia tuvieron que autoevacuarse. “La policía nos sacó tipo ocho de ayer, porque los tanques australianos ya no tenían agua y el canal de riego ya estaba seco. Hicimos lo que pudimos, yendo a donde sí teníamos agua que chupar. Así que acá estamos rezando para que el fuego no llegue a nuestra chacra,” relató.
La falta de agua en la zona agrava la situación. “Ahora que el fuego se fue para otro lado, estamos podando todo lo que está cerca de nuestra casa, porque agua ya no tenemos, el canal no tiene agua. No hay agua en Wharton,” sentenció.
Mariana está convencida de que el incendio fue causado por negligencia humana. “Yo me juego profundamente, apuesto con mi vida, a que fue un cigarrillo, porque me fui a descansar y me contaron los chicos que entró un grupo de personas ebrias, con botellas y fumando. Eso fue como a las 3 de la tarde, y a las 4 o 5 se desató la columna de humo del incendio, donde no hay nada, ni fogones, ni parrillas, ni puestos.”
La vecina también criticó la falta de presencia de autoridades competentes. “Esto se podría haber prevenido si hubieran habido autoridades donde tenían que estar. Unos dicen que es municipal, otros provincial, pero lo cierto es que nadie se hace cargo. Entonces yo me pregunto dónde está el personal que tiene que hacerse cargo, por qué no están los guardias ambientales recorriendo la montaña y por donde está esta gente circulando,” reclamó indignada.
Pese a la situación, Mariana ofreció su chacra para organizar eventos y ayudar a las personas que lo perdieron todo. “Mi chacra está abierta para organizar eventos, para la gente que lo perdió todo,” concluyó.
La comunidad de Wharton se encuentra unida en estos momentos de adversidad, trabajando y rezando para que el incendio no cause más estragos.
Lo peor el riego abierto en el pasaje saludable, me dió una bronca con lo que hace falta el agua en los canales y mallin!!