SPLIF Bariloche: “desde un principio teníamos que tener mayor cantidad de medios aéreos y no los tuvimos, mayor personal y no está”

El incendio Los Manzanos en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue activo, afectando cerca de 6,000 hectáreas. A pesar de las lluvias recientes, el fuego no se ha controlado completamente, y los brigadistas continúan trabajando arduamente para proteger las áreas críticas.

Orlando Baez, jefe de operaciones del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) en San Carlos de Bariloche, expresó su preocupación y realismo sobre el actual incendio Los Manzanos en el Parque Nacional Nahuel Huapi. “La lluvia fue muy mínima y no es la que se está esperando, pero ayuda con las tareas que realizan los brigadistas”, comentó. Afortunadamente, no se han reportado pérdidas de viviendas, pero las alertas continúan vigentes.

El SPLIF ha tomado medidas preventivas montando un nuevo campamento en la zona de El Manso, ya que el incendio sigue cambiando de dirección. Baez enfatizó en que la importancia de las lluvias otoñales, afirmando que “con toda sinceridad este es un fuego que no va a parar hasta que ingresen las primeras lluvias de otoño, son poco más de 100 brigadistas, con un sistema de rotación para no reventar al personal, frente a un monstruo de casi 6.000 hectáreas”.

En ese sentido, el desafío sigue siendo enorme, con terrenos inaccesibles y peligrosos que complican la labor. El Jefe del SPLIF Bariloche remarcó que: “lamentablemente hay sectores que son inaccesibles, son terrenos muy complejos y cerrados, sobre zonas de cañadones, y cometer errores ahí pueden costar vidas entonces se planifican tareas para zonas aledañas”.

Esperar a la lluvia

Baez señaló: “Es un fuego muy grande y pocos recursos. Vamos a trabajar en sectores cercanos a viviendas”. En situaciones tan complejas, las conversaciones entre el personal se centran más en las operaciones que en las causas del incendio.

En cuanto a la situación laboral y recursos, Baez criticó la falta de medios aéreos y personal adecuado desde el inicio. La precarización laboral sigue siendo un problema significativo, especialmente dentro del ámbito nacional, con contrataciones temporales que muchas veces no superan los dos meses.

“Yo creo que desde un principio teníamos que tener mayor cantidad de medios aéreos y no los tuvimos, mayor personal y no está. La precarización mayor esta dentro de la órbita nacional, en Parques y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, donde hay algunos que pasan los 20 años de ejercicio y continúan contratados, y ahora peor porque se renuevan cada dos meses”, expresó Baez.

La falta de personal se hace más evidente con incendios prolongados. “Tenemos que reconocer que nos han autorizado desde la provincia de Río Negro para hacer compras directas de equipos para operar en estos fuegos”, agregó Baez. Además, destacó la importancia de abordar el aumento salarial y otras condiciones laborales, ahora que el incendio ha atraído la atención pública.

En resumen, la situación en el Parque Nacional Nahuel Huapi es crítica, con un incendio de gran magnitud y recursos limitados. “En estos momentos se comienza a notar la falta de personal, cuando hablamos de un fuego no de días sino de meses. Nos han autorizados desde la provincia de Río Negro para hacer compras de manera directa para equipos necesarios en estos fuegos”, aseguró Baez desde el SPLIF.

Las soluciones a corto plazo se centran en las operaciones inmediatas, mientras que a largo plazo se plantea la necesidad de mejoras en las condiciones laborales y recursos en todos los estamentos del Estado. “En esto si hay un reclamo unificado, y es el aumento salarial porque nos hemos quedado atrás. Son cuestiones que cuando tenemos un fuego tan grande pasan a un lugar secundario, porque no es urgente. Pero ya que tenemos visibilidad, tenemos que decirlo”, finalizó Baez.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*