En lo que va de la temporada, el SPLIF El Bolsón ha asistido a 177 eventos, incluyendo incendios y rescates en la montaña. El jefe de la central, Jorge Cuevas, destacó la importancia de la organización y la colaboración de la comunidad en la prevención de incendios.
En lo que va de la temporada, el equipo del SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales) de El Bolsón ha debido asistir a 177 eventos, entre los cuales se destacan 20 incendios y una decena de rescates en la montaña. Muchas de las salidas se realizaron en apoyo a los Bomberos Voluntarios. Desde que se inició el incendio en Los Manzanos, se contabilizaron 50 salidas para apagar fogones en plena alerta por condiciones de riesgo extremo de incendios con simultaneidad de eventos en la región.
Durante sus recorridos por la jurisdicción, el personal del SPLIF ha debido asistir a apagar fogones clandestinos en distintos puntos. La combinación de temperaturas elevadas, baja humedad y fuertes vientos durante el verano crea las condiciones ideales para que cualquier pequeño escape de quema se convierta en un incendio de grandes proporciones en poco tiempo, lo que hace fundamental llegar pronto a los eventos, a veces separados por varios kilómetros.
El jefe de la central de El Bolsón, Jorge Cuevas, mencionó: “Los incendios pueden ser más o menos según cuál sea la dimensión, puede ser un incendio gigante, de casi 5.000 hectáreas en Los Manzanos o casi 3.000 en Epuyén, es mucho al respecto de todo lo que cuidamos desde El Manso hasta El Paralelo”. Cuevas también señaló que se están atendiendo el campamento en Manso Medios con seis personas, además de las actividades diarias con índices de riesgo super extremos.
“La quinta generación no tiene posibilidad de control rápido, pero sí mucha organización, planes de evacuación. Gracias a Dios no hubo pérdidas de vidas más allá de las pérdidas materiales tan grandes”, agregó Cuevas en relación al incendio de Epuyén.
El SPLIF cuenta con cuatro cámaras que cubren estratégicamente toda la región donde operan. En el Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE), trabajaron todo el invierno en la limpieza de cañadones y mantenimiento de cisternas. “Aunque siempre hace falta más caminos, cisternas y menos líneas eléctricas en mal estado”, observó Cuevas. El SPLIF se mantiene en alerta siempre que hay varios días de índices extremos, con incluso vuelos de observación para monitorear.
Cuevas también hizo hincapié en que el fuego solo se puede hacer en lugares habilitados como fogones y en condiciones seguras, y aconsejó a los prestadores no hacer fuego en circunstancias de riesgo. Asimismo, si ves una columna de humo, recomiendan dar aviso al 103 de manera inmediata.
Sé el primero en comentar