![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_683/https://www.infochucao.com/wp-content/uploads/2025/01/DAVOS-2-1024x683.jpg)
En su intervención en Davos, el presidente argentino Javier Milei arremetió contra el feminismo y el ambientalismo, defendió a Elon Musk, y destacó el equilibrio fiscal de Argentina, cerrando su discurso con un llamado a hacer “a Occidente grande otra vez”.
El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en Suiza desde ayer para participar en el Foro Económico Mundial de Davos, una plataforma internacional donde líderes políticos y económicos abordan desafíos globales. Hoy, poco después de las 6 de la mañana (hora argentina), Milei presentó su discurso, centrado en la batalla cultural anti woke.
Durante su intervención, Milei atacó al feminismo, calificando la ideología de género como “nefasta”, y criticó el ambientalismo. Defendió a Elon Musk de las críticas por su saludo nazi y afirmó que “no existen las fallas de mercado”. Además, destacó que Argentina se ha convertido en un ejemplo de equilibrio fiscal y cerró su discurso parafraseando a Donald Trump: “Hagamos a Occidente grande otra vez”.
El presidente argentino también subrayó la importancia de una nueva forma de hacer política, basada en decirle la verdad a la gente. En su discurso, Milei criticó la hegemonía de la izquierda woke y la calificó como un “régimen de pensamiento único” que pretende secuestrar el futuro1. Además, enfatizó que el feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad y que la ideología de género constituye un abuso infantil.
Milei también destacó los logros de su gestión, afirmando que Argentina ha emergido como un modelo global en materia de responsabilidad fiscal, combate a la inflación y transparencia política. En este contexto, mencionó a figuras internacionales con quienes asegura haber encontrado afinidad ideológica, como Elon Musk, Giorgia Meloni, Nayib Bukele, Viktor Orbán, Benjamín Netanyahu y Donald Trump.
La intervención de Milei en Davos no pasó desapercibida. Su discurso, cargado de definiciones contundentes y un marcado posicionamiento ideológico, buscó consolidar a Argentina como un referente para otros países que enfrentan desafíos económicos y políticos similares.
Sé el primero en comentar