El cometa ATLAS, una maravilla cósmica visible también desde la Patagonia

A pesar de la posible desintegración de su núcleo, el cometa C/2024 G3 (ATLAS) aún deslumbra con su cola desde el cielo austral. En la Comarca Andina hay que mirar con prismáticos o celular con fotografía nocturna, en dirección sudoeste cerca de las 22:30hs

El cometa C/2024 G3 (ATLAS), un visitante cósmico que completa su órbita alrededor del Sol cada 160.000 años, sigue siendo visible desde la Patagonia, incluso después de lo que parece ser la desintegración de su núcleo tras su paso cercano al Sol. Fotografías recientes, capturadas por José Jacinto desde Pichi Leufu y Diego Galperin del Grupo Astronómico Osiris, desde la zona urbana El Bolsón, confirman que aún puede observarse su característica cola en el cielo nocturno.

En la Comarca Andina, ya no hace falta alejarse de la cordillera. Basta con buscarlo con prismáticos al sudoeste con el cielo oscuro o sacar fotos nocturnas con el celular.

El 13 de enero, ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol, a solo 13,4 millones de kilómetros, momento en el que brilló con una magnitud de -3,4, comparable al brillo de Venus, convirtiéndose en el cometa más luminoso del año. Sin embargo, tras este espectacular despliegue, astrónomos han señalado que su núcleo podría estar en proceso de desintegración, dejando una nube de gas y fragmentos.

A pesar de este fenómeno, el cometa aún puede ser observado desde la región cordillerana sin necesidad de alejarse de las zonas urbanas. Basta con mirar hacia el sudoeste con el cielo oscuro cerca de las 22:30hs, utilizando prismáticos o capturando imágenes con cámaras o teléfonos celulares.

El caso de ATLAS remite a otros cometas que, tras sobrevivir al calor y la gravedad del Sol, finalmente sucumbieron, proporcionando a los científicos valiosa información sobre la estructura y composición de estos antiguos cuerpos celestes. Mientras tanto, la Patagonia sigue siendo testigo de este espectáculo astronómico único, un recordatorio de la fascinante danza del universo visible desde nuestra propia tierra.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*