El referente mapuche fue detenido por intento de hurto y resistencia a la autoridad, aunque fue liberado horas después mientras continúa la investigación.
El 19 de enero de 2025, la Policía de Río Negro detuvo a Facundo Jones Huala, referente de movimiento mapuche, al que se lo vincula desde la opinion pública con la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), en la localidad de El Bolsón. Según las autoridades, Jones Huala fue sorprendido intentando abrir las puertas de dos vehículos estacionados cerca de la zona de los incendios que afectan a la región patagónica. Al ser identificado, el líder mapuche resistió el avance policial, propinando golpes a los efectivos.
Ya se lo había visto e identificado en el sector comercial de El Bolsón, pero en ese momento su conducta era normal”, afirmó el Comisario de la Comisaría n° 12, Miguel Angel Mariñanco. “Luego fue visto en las cámaras de la avenida manipulando vehículos, y fue detenido”, agregó.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó la detención y destacó la firmeza y eficacia de la policía. Sin embargo, horas después, la Justicia ordenó la liberación de Jones Huala mientras continúa la investigación en su contra. La ministra Bullrich aprovechó la ocasión para insistir en la aprobación de la Ley de Reiterancia, que permitiría que Jones Huala quedara detenido de inmediato.
Jones Huala, quien regresó a la Argentina en agosto de 2023 tras haber sido expulsado de Chile, había cumplido una condena en ese país por la quema de una hacienda y por portación ilegal de armas de fuego. La defensa del líder mapuche ha argumentado que no había ningún delito que investigar
Sé el primero en comentar