El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de la inflación de diciembre de 2024, con estimaciones que apuntan a una desaceleración significativa. Según consultoras privadas y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cierre el año con una inflación anual de aproximadamente 118%, casi 100 puntos por debajo de la cifra récord del año anterior.
Hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el dato de la inflación de diciembre de 2024, un mes clave para entender la evolución de los precios durante todo el año pasado. Según las estimaciones de consultoras privadas y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se sitúe por debajo del 3%, cerrando el año con una inflación anual de aproximadamente 118%.
El dato es especialmente relevante, ya que representaría una desaceleración significativa en comparación con el año anterior, cuando la inflación anual alcanzó el 211,4%, la más alta en 32 años. La inflación de diciembre se estima en un 2,7%, según el REM, que también calculó una variación de precios acumulada durante los doce meses del año pasado de 117,8%.
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de diciembre fue de 3,3%, una décima más que en noviembre, cuando igualó la medición de octubre. A pesar de esta leve aceleración, la inflación anual en la capital fue de 136,7%, destacando una gran brecha entre los precios de los bienes y los servicios. Según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Río Negro, en este territorio que une los Andes con el mar la inflación de diciembre fue de 2,54%. En tanto en Chubut fue de 2,7%. La inflación anual acumulada en una y otra provincia fue entonces de 108,5% y 117,8% respectivamente, lo que significaría también una desaceleración en estas regiones.
Las consultoras privadas coinciden en que la inflación anual de 2024 terminará casi 100 puntos por debajo de la de 2023, lo que refleja los esfuerzos del gobierno y las políticas económicas implementadas para controlar la inflación. Con estos datos, se espera que el gobierno de Javier Milei ajuste la política económica para continuar la desaceleración de la inflación y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Sé el primero en comentar