Trabajadores de salud de Río Negro exigen mejoras laborales y la reincorporación de empleados cesanteados. Marisa Albano, referente de ASSPUR, denuncia la falta de políticas de cuidado y gestión en las instituciones públicas.
Marisa Albano, referente de la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR), afirmó a modo de reclamo que “tenemos mucha experiencia en saber cómo es trabajar en malas condiciones”. Además, Albano destacó que el gobierno provincial no ha implementado políticas de cuidado, capacitaciones y gestión adecuadas para las instituciones públicas.
“Reclamamos más personal, porque no estamos pudiendo cubrir las necesidades actuales”, declaró Albano, quien también mencionó la importancia de que el hospital de El Bolsón pueda reincorporar a los tres trabajadores cesanteados. Además, instó al gobierno provincial a cesar las medidas de ajuste y permitir las reincorporaciones.
A la situación se suma que en Ingeniero Jacobacci renunciaron un cirujano y dos médicas generalistas durante la semana pasada. Desde la Asociación de trabajadores y trabajadoras de la salud entienden a estas renuncias como parte del conflicto, siendo que representan las malas condiciones laborales. Albano expresó que “no hay políticas para solucionar definitivamente el problema en salud pública”.
Feria de Platos en la Plaza Pagano
Este martes, la Asociación de trabajadores y trabajadoras hospitalarias junto a vecinas y vecinos autoconvocados en defensa del Hospital, realizarán una feria de Platos para visibilizar la “importancia de que el Hospital de El Bolsón pueda reincorporar a los tres trabajadores cesanteados”. A su vez, Albano resaltó que “está demostrado no solo por el pueblo y los sindicatos sino por sus áreas y direcciones, la necesidad de que sean reintegradas las trabajadoras del Sistema de Abordaje Territorial (SAT) perteneciente al Hospital de Área El Bolsón.
La Feria de Platos será desde las 12 hs en los murales del a Plaza Pagano en el centro de El Bolsón. El lema que acompaña a la convocatoria afirma que “acá no sobra nadie como para que no se renueven contratos”. El objetivo es generar un fondo solidario para las acciones de lucha en defensa de los derechos laborales.
Albano expresó que son “casi 150 casos los de situaciones de violencia” que se encuentran en seguimiento por el SAT. En ese sentido afirmó que “el reclamo es para que puedan seguir realizando sus labores”.
En cuanto al número de trabajadores afectados, Albano mencionó que hay 450 trabajadores en la provincia que se ven afectados por estas medidas. “Es gente que no tiene ningún motivo para ser cesanteados y no reconocemos, no encontramos ningún criterio para hacerlo”, afirmó.
Finalmente, Albano informó que están en diálogo con el gobierno y esperan tener respuestas esta semana.
gracias por la prensa independiente y la cobertura amplia de la realidad ¡¡¡¡