![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_768,h_1024/https://www.infochucao.com/wp-content/uploads/2025/01/los-manzanos-768x1024.jpg)
El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de El Bolsón está colaborando en el operativo para controlar el incendio en Los Manzanos, bajo la coordinación del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Las labores se están concentrando en el Sector de Los Manzanos, laguna Quetro y C° Colorado, donde el comportamiento del fuego es más activo. En la zona afectada por el incendio de 2021/22 en C° Bastión y C° Colorado, en ambas márgenes del lago Martin, el fuego sigue activo en puntos aislados, árboles de gran porte y algunas áreas verdes no quemadas previamente. Esta zona está siendo monitoreada de forma continua.
Jorge Cuevas, Jefe del SPLIF El Bolsón, contó al aire de FM de la Cordillera que “se está trabajando activamente en el sector 1 del incendio que es donde empezó, donde esta la cola”. A su vez, se encuentran trabajando a modo de acción de refuerzo en el campamento base de El Manso, en el mantenimiento de los caminos y reservorios, reforzando en tareas preventivas.
Durante el operativo iniciado antes de la navidad, Cuevas informó que “cada cuatro o cinco días se releva la gente que esta trabajando, ante el comportamiento extremo que tiene el fuego”.
Parques Nacionales tiene su estrategia de combate y nosotros nos sumamos a su operativo. Desde el 25 de diciembre hasta ahora son días de desgaste contante, expresó Cuevas. A su vez, afirmó en que los brigaditas y quienes se dan a la tarea de lucha contra incendios “somos servidores públicos y las magnitudes de incendios como este te absorben, son muy grandes”.
Gracias a diversos vuelos realizados entre ayer y hoy, se ha podido actualizar el perímetro del incendio, estimando una superficie afectada de aproximadamente 3420 hectáreas, aunque esta cifra puede variar a medida que se obtienen más datos.
Alta temporada de incendios
Desde el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, Jorge Cuevas recordó que “estamos en época de alta temporada, con las guardias organizadas para atender a la situación, con pasivas y activas”.
En torno a las condiciones climáticas, la entrada de un frente frío ha intensificado los vientos, lo que incrementó el comportamiento del fuego y generó columnas convectivas que se dirigieron principalmente hacia la Ruta 40 Sur. Afortunadamente, en palabras de Cuevas “para llevar tranquilidad a la gente hay que decir que no hay areas pobladas cercanas al incendio”.
“Tenemos una alerta de un frente de aire que cambia un poco la dirección de los vientos, y esto modifica el comportamiento del fuego”, expresó Cuevas. “Las horas de calor de estos días, en el incendio se replican mucho más”, detalló.
Al cierre, el Jefe del SPLIF El Bolsón enfatizó en que “es un compromiso social importantísimo dar aviso al 103 o bomberos voluntarios, para trabajar en conjunto en interfase y demás”, al mismo tiempo Cuevas celebró que “la gente esta muy atenta, nosotros monitoreamos y nos aseguramos de que no sea nada o de atender la emergencia”.
Sé el primero en comentar