El Municipio de Lago Puelo, en conjunto con la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de Chubut y el Parque Nacional Lago Puelo, instaló nueva cartelería en la ruta alternativa de acceso a la ciudad. Los carteles alertan y concientizan sobre la presencia de especies emblemáticas como el huemul, recientemente avistado con su cría, y el pudú, el ciervo más pequeño del mundo.
Este esfuerzo busca sensibilizar a la comunidad y a los visitantes sobre la importancia de proteger la biodiversidad de la región, recordando que cada avistaje es una señal del delicado equilibrio que caracteriza al ecosistema andino.
Promoviendo el concepto de “ciudades de conservación”
La iniciativa se enmarca en la visión de Lago Puelo de convertirse en una “ciudad de conservación”, un modelo que fomenta la convivencia responsable entre las personas y la naturaleza. Este enfoque busca integrar prácticas sostenibles que garanticen la preservación de la flora y fauna local.
Un compromiso con la biodiversidad
La presencia de especies como el huemul, una especie en peligro de extinción, y el pudú subraya la necesidad de acciones concretas para proteger el entorno natural. Los carteles no solo informan, sino que también invitan a reflexionar sobre la importancia de cuidar el hábitat de estos animales únicos.
Responsabilidad compartida
El municipio hace un llamado a la comunidad para que asuma un rol activo en la conservación, promoviendo comportamientos responsables como la tenencia adecuada de mascotas, el respeto a las áreas naturales protegidas y la práctica de un turismo consciente.
“Cada pequeño esfuerzo cuenta para proteger la riqueza natural que nos rodea,” afirmó un vocero del Parque Nacional Lago Puelo.
Con estas acciones, Lago Puelo reafirma su compromiso con la protección de su biodiversidad, invitando a todos a ser parte de una comunidad que vive en armonía con la naturaleza y valora su patrimonio natural.
Sé el primero en comentar