En un mensaje por cadena nacional, el presidente presentó medidas económicas, de seguridad y políticas “con impacto estructural para el futuro del país”, según anunció.
Este martes, al cumplirse un año de su asunción, el presidente Javier Milei delineó una serie de reformas que prometen transformar áreas clave de la Argentina. A continuación, los puntos más relevantes:
Cambios Económicos
Milei anunció una reforma impositiva estructural, orientada a eliminar el 90% de los impuestos nacionales y devolver la autonomía fiscal a las provincias. Además, prometió que en 2024 se levantará el cepo cambiario, para lo cual evalúa opciones con el Fondo Monetario Internacional o acuerdos privados.
También planteó la libertad de elección de monedas, permitiendo transacciones en dólares u otras divisas, aunque los impuestos continuarán abonándose en pesos.
En cuanto a inversiones, destacó propuestas por más de 11.800 millones de dólares en sectores estratégicos como minería, energía, tecnología y automotriz.
Comercio y Relaciones Internacionales
Milei reiteró su intención de eliminar trabas arancelarias dentro del Mercosur y reducir el arancel externo común. Además, anunció planes para negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos el próximo año.
Estado y Gasto Público
El mandatario reafirmó su compromiso con la austeridad a través de su conocida “Motosierra profunda”, enfocada en reducir el gasto público. Entre las medidas, se prevé la eliminación de organismos, empresas estatales y tareas fuera del alcance esencial del Estado.
Reformas en Seguridad
En materia de seguridad, Milei introdujo propuestas como:
Una “ley de reiterancia” para endurecer las penas a reincidentes.
Una “ley antimafia”, inspirada en la legislación estadounidense RICO.
Reducción de la edad de imputabilidad para responsabilizar a jóvenes infractores.
La transformación de la Policía Federal en un modelo similar al FBI, con mayor profesionalización y alcance.
Creación de una unidad antinarcoterrorismo enfocada en la triple frontera.
Innovación y Energía
El presidente presentó el Plan Nuclear Argentino para la Inteligencia Artificial, que buscará modernizar el sector energético mediante la construcción de nuevos reactores y el desarrollo de tecnologías emergentes.
Agenda 2025
De cara al próximo año electoral, Milei aseguró que su gobierno no se desviará de sus objetivos. Entre las reformas planificadas figuran ajustes en los sistemas impositivo, laboral, previsional y penal, junto con otras iniciativas que, según el mandatario, el país necesita desde hace décadas.
Con un mensaje de firmeza y transformación, Milei dejó claro que su agenda no solo busca responder a las necesidades actuales, sino también sentar las bases de una Argentina con mayor libertad económica y seguridad institucional.
Sé el primero en comentar