El emblemático tren, con más de un siglo de historia a cuesta, arranca su temporada de verano en El Maitén con nuevas propuestas y mejoras para el disfrute de turistas nacionales e internacionales. Cabe destacar que los residentes de la Comarca Andina cuentan con una tarifa preferencial con importantes descuentos.
La Trochita, ícono histórico y cultural de El Maitén, se prepara para recibir a turistas de todo el mundo en su temporada de verano 2025.
InfoChucao y La Radio de la Cordillera 105.5 se acercaron hasta la localidad ferroviaria donde dialogó con Yanina San Pedro, coordinadora de turismo, quien destacó el intenso trabajo del equipo en la planificación de salidas y servicios: “Estamos finalizando la carga de tarifas y cronogramas para ofrecer una experiencia inolvidable a quienes nos visiten”.
Durante diciembre, el tren realizará salidas todos los sábados a las 11 de la mañana. En enero, el servicio se ampliará con recorridos los martes, jueves y sábados en el mismo horario, y existe la posibilidad de incorporar salidas adicionales los jueves por la tarde según la demanda. Este histórico tren ofrece un viaje de aproximadamente dos horas y cuarto, ida y vuelta, a lo largo de paisajes únicos de la comarca andina.
Un componente especial de la experiencia es la visita guiada a los talleres ferroviarios, donde los asistentes pueden conocer detalles históricos, mecánicos y de mantenimiento de las locomotoras. “Es como viajar en el tiempo, una actividad muy valorada por turistas nacionales y extranjeros, sobre todo por los aficionados al ferrocarril y las familias con niños interesados en los trenes”, afirmó San Pedro.
Novedades y mejoras
Entre las mejoras implementadas para esta temporada, La Trochita destaca:
Accesibilidad: Se inauguró un vagón adaptado para personas en silla de ruedas, con rampas y asistencia personalizada.
Viaje con mascotas: Las familias pueden llevar a sus mascotas gracias a un vagón especial acondicionado para ellas.
Facilidades para locales: Los vecinos de la comarca tienen acceso a tarifas reducidas, aproximadamente al 50% del precio regular, incentivando la participación de la comunidad.
Experiencia internacional y turística
El tren no solo atrae a turismo nacional, sino también a visitantes internacionales, especialmente alemanes, ingleses y norteamericanos, quienes llegan motivados por la historia de las locomotoras fabricadas en sus países de origen. “El turismo ferroviario tiene un gran impacto aquí, y es emocionante ver cómo personas de diferentes culturas se interesan en nuestro tren”, señaló San Pedro.
Reserva anticipada y venta online
Dado el creciente interés, las autoridades recomiendan realizar reservas anticipadas, especialmente en enero y febrero, meses de alta demanda. Los boletos pueden adquirirse de forma online en la página oficial (latrochita.org.ar) o mediante la agencia Grado 42 en El Bolsón.
Fiesta del Tren a Vapor
La temporada de verano tendrá su punto principal con la tradicional Fiesta del Tren a Vapor en febrero, cuya programación artística aún está en proceso de confirmación. Este evento reúne a la comunidad y a los visitantes en torno a la celebración de este símbolo cultural, con espectáculos y actividades especiales.
Invitación abierta
San Pedro concluyó con un mensaje: “Invitamos a todos a vivir esta experiencia única, a conocer la historia y el encanto de La Trochita, un patrimonio que sigue dejando huella en quienes lo visitan. Este verano, los esperamos en El Maitén”.
Información útil
Reservas: latrochita.org.ar
Contacto: Disponible en la web oficial y vía WhatsApp para mayor rapidez.
Lugar: Estación La Trochita, El Maitén.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única que combina historia, cultura y paisajes espectaculares bajo el encanto de un tren centenario.
Sé el primero en comentar