Durante su visita a El Bolsón, la ministra de Educación, Patricia Campos, brindó detalles sobre la nueva escuela secundaria técnica

Este lunes, la ministra de Educación de Río Negro, Patricia Campos, estuvo en El Bolsón como parte de su agenda provincial, iniciando actividades en el Consejo Escolar local. Durante la jornada, Campos se refirió a temas centrales para la comunidad educativa de El Bolsón, incluyendo la creación de la nueva escuela técnica secundaria CET 36 y el diálogo en curso sobre paritarias docentes.

La ministra destacó que su visita incluyó reuniones para revisar cada acción educativa que se está llevando a cabo en la región, afirmando: “Estamos aquí para acompañar y seguir cada paso en beneficio de nuestros estudiantes.” Entre los temas abordados, Campos se refirió al reciente conflicto paritario y la importancia de mantener un diálogo abierto, señalando que desde el Ministerio se acordaron reuniones bilaterales para abordar temas como las licencias y las horas secundarias.

Nueva escuela técnica en El Bolsón

Uno de los temas que generó especial interés fue la creación de la nueva escuela técnica C36, un proyecto que responde a la demanda local de vacantes y a la necesidad de que los estudiantes se preparen para sectores clave de la economía de la región. “El CET 36 es la última escuela técnica creada en la provincia, y responde a una necesidad que detectamos en los estudiantes de prepararse en áreas productivas importantes para El Bolsón, como el turismo y la panificación,” explicó Campos.

La ministra adelantó que las clases de esta escuela se dictarán temporalmente en el Centro de Capacitación (CC7) de la localidad hasta que se construya un edificio propio. Durante las mañanas se llevarán a cabo las clases teóricas y, por la tarde, los talleres, orientados a oficios vinculados al turismo.

Estado de la educación en El Bolsón y sondeo provincial

Además, Campos se refirió a la situación general de las escuelas en El Bolsón, subrayando que la creación de la nueva escuela técnica busca responder a la falta de vacantes en el nivel secundario. Por último, en el marco de la política educativa provincial, la ministra anunció el inicio de un sondeo de diagnóstico en el que participarán familias, estudiantes y docentes para evaluar el estado de la educación en Río Negro. “Nuestro objetivo es que este proceso permita escuchar la voz de los rionegrinos y ajustar nuestra ley de Educación,” agregó Campos.

Al cierre de su visita, la ministra agradeció a la comunidad de El Bolsón por su apoyo y señaló que el diálogo es clave para el crecimiento del sistema educativo en la región y la provincia.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*