El Gobierno anunció la disolución de la AFIP, pero creará la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero)

Reducirán un 34% los cargos públicos y echarán a 3155 empleados que ingresaron entre 2020 y 2023; el ajuste significaría $6400 millones anuales, según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que será reemplazada por una agencia de recaudación, de la que a su vez dependerán dos direcciones. La decisión, celebrada en redes por el presidente Javier Milei, llevaba varias semanas tomando forma y apunta también a achicar la planta del Estado con la reducción del número de empleados del organismo.

“El Gobierno les anuncia muy felizmente que a partir de hoy la AFIP dejará de existir. En su lugar se va crear la Agencia de Regulación y Control Aduanero, con una estructura simplificada. Se van a reducir 45% las autoridades superiores y un 35% los niveles inferiores de la estructura actual. En total, se eliminarán el 34% de los cargos públicos. Se reubicarán y pasarán a disponibilidad unos 3100 empleados que ingresaron durante el último gobierno de manera irregular. Esto va a suponer un ahorro presupuestario en torno a los $6400 millones”, dijo Adorni durante la conferencia realizada en la Casa Rosada, en la que no permitió preguntas.

Poco después de la conferencia, la Oficina del Presidente sacó primero un comunicado sobre el tema y luego un segundo mensaje, en el que consignó: “El Presidente Javier Milei decidió disolver la AFIP y crear en su lugar un nuevo organismo con una estructura más simple, más eficiente y menos costosa. De esta manera, el gobierno nacional destruirá los circuitos corruptos, eliminará privilegios del pasado y optimizará la gestión pública”.

Detrás del anuncio de esta tarde está una decisión que venía tomando forma desde hace tiempo en las altas esferas del gobierno nacional, donde buscaban introducir cambios en una estructura que no solo consideraban “desmedida” y que daba lugar a todo tipo de “curros”, como sostuvieron cerca del Presidente, sino que los montos de los sueldos jerárquicos superaban ampliamente incluso al del propio presidente Javier Milei, todos los miembros del gabinete y ministros de la Corte Suprema de Justicia, según enumeraron fuentes oficiales consultadas por LA NACION. El monto de los sueldos a revisar sería de entre 16 millones y 30 millones de pesos, según informó Adorni.

El anuncio incluyó la decisión de eliminar 3155 puestos de trabajo de la AFIP, que, según dichos del portavoz presidencial, corresponden a personas que se incorporaron durante la administración de Alberto Fernández. Esto apunta a seguir reduciendo la planta del Estado, una de las metas de la administración libertaria.

Desde UPS-AFIP, uno de los gremios en los que están agrupados los empleados del organismo, rechazaron los anuncios. “No dejaremos que se vulneren los derechos de los trabajadores”, sostuvieron a través de un comunicado, donde también afirmaron que “no serán toleradas las desvinculaciones en base al origen político”. Advirtieron, en tanto, no tener “objeciones a la reducción de los cargos políticos -que se llaman altos cargos en el comunicado-”, entendiendo que eso “es una facultad del Poder Ejecutivo.

Fuente: La Nación.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*