¿El “Cometa del Siglo” se puede ver estos días desde El Bolsón?

El tan esperado “Cometa del Siglo” ha capturado la atención de astrónomos y aficionados en todo el mundo, pero su visibilidad desde El Bolsón es limitada debido a su ubicación en el firmamento y las montañas que nos rodean

Diego Galperin, miembro del Grupo Astronómico Osiris, comparte que las expectativas generadas en torno al cometa han sido elevadas por los medios de comunicación, quienes lo han promocionado como un evento excepcional. Sin embargo, Galperin advierte que la observación de cometas es compleja y depende de numerosos factores, entre ellos, su cercanía al Sol y las condiciones meteorológicas locales.

“Es importante no crear falsas expectativas, porque los cometas son muy impredecibles”, explica Galperin. Aunque el cometa Tsuchinshan-ATLAS, llamado también “el cometa del siglo”, se ha acercado al Sol y ha desarrollado una cola visible, desde El Bolsón se enfrenta el desafío de un horizonte montañoso que dificulta su observación. A diferencia de otros lugares, aquí las montañas altas al oeste bloquean la vista en el crepúsculo, el mejor momento para observar el cometa actualmente. “Hemos intentado los últimos días sin éxito, ya que se necesita un cielo despejado y un horizonte abierto hacia el oeste, algo que no siempre es posible aquí”.

Galperin también destaca que, debido a la transición hacia el verano en el hemisferio sur, las horas de luz se extienden, reduciendo las oportunidades de ver el cometa a simple vista. Además, aclara que muchas de las imágenes compartidas en redes sociales no representan la vista real, ya que las fotos suelen estar tomadas con cámaras de alta sensibilidad y exposición prolongada, lo que magnifica la cola y el brillo del cometa. “Lo que se ve a simple vista es un punto brillante con una pequeña cola, no algo tan espectacular como se muestra en las fotos”, advierte.

A pesar de estas limitaciones, el Grupo Astronómico Osiris continúa monitoreando el fenómeno y compartiendo actualizaciones en sus redes sociales para quienes deseen intentar ver el cometa. “Recomendamos a los interesados que sigan nuestras publicaciones. Avisaremos si se presentan mejores condiciones para observarlo”, concluye Galperin. Mientras tanto, anima a los aficionados a observar otros fenómenos, como la conjunción de la Luna y Saturno, que será visible en las próximas noches y es más accesible para el público general.

Fotografía tomada por Leandro Rodríguez en la Meseta de Somoncura, Río Negro.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*