Así lo adelantó en recientemente designado coordinador del SPLIF, Orlando Báez, durante su visita a El Bolsón. Se debe a las restricciones presupuestarias que no permiten la contratación de personal temporario como en otros años.
Orlando Báez, con 20 años de trayectoria en el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), fue nombrado recientemente como coordinador provincial del organismo. Durante su visita a El Bolsón, dialogó mano a mano con InfoChucao y compartió sus impresiones sobre el nuevo desafío, al tiempo que reflexionó sobre el crecimiento y profesionalización del SPLIF a lo largo de los años.
Báez recordó sus inicios como combatiente: “Ingresé como combatiente y, con el tiempo, fui formando mi carrera en el SPLIF. Me da mucho orgullo asumir este rol tras haber recorrido cada uno de sus niveles”. Señaló que la propuesta de coordinación se venía discutiendo desde hace tiempo, debido a la próxima jubilación de Marcelo Calfunao, su predecesor. “Lo veníamos hablando con Marcelo y la gente de la provincia. Ya sabíamos que esto podía concretarse en cualquier momento”, explicó.
En cuanto a su rol, Báez reconoció que la transición de lo operativo a la coordinación representa un desafío: “No es lo mismo estar en la parte operativa que asumir la coordinación. Ahora, el objetivo es conocer a fondo cada central y relacionarme con todos los jefes de las otras instituciones con las que colaboramos, para mantener y mejorar las relaciones. Conocer el entorno y las necesidades de cada lugar es fundamental para tomar decisiones”.
Al referirse a la preparación para la temporada de incendios, Báez destacó las actividades preventivas realizadas durante el invierno: “Nos enfocamos en la reducción de combustible en Bariloche, El Bolsón y otras zonas. Este año enfrentamos limitaciones presupuestarias, así que en lugar de contratar brigadistas temporales, trajimos personal de Luis Beltrán como refuerzo para la zona cordillerana”.
Báez también comentó sobre la evolución del SPLIF y el uso de tecnologías avanzadas para combatir los incendios. “Hoy contamos con drones, cámaras y otras herramientas que antes eran impensables. El cambio climático nos obliga a mejorar constantemente y a adaptarnos a los nuevos desafíos. Recordamos las historias de los primeros jefes, como Domingo Sáez y Roberto Molina, y cómo enfrentaban los incendios en condiciones mucho más duras. Eso nos hace valorar el avance y la responsabilidad de continuar ese legado”.
Finalmente, Báez destacó la importancia de trabajar en conjunto con el Sistema Federal de Manejo del Fuego, el Servicio Provincial de Chubut y Parques Nacionales. “No vamos a alterar las relaciones que ya existen, sino a fortalecerlas. Mi prioridad es reunirme con todos y entender las necesidades de cada grupo. Conocer el terreno y trabajar unidos nos permitirá enfrentar de mejor manera la temporada que se aproxima”.
Sé el primero en comentar