En las últimas jornadas se informó sobre condiciones históricas que derivaron en el desencadenamiento de avalanchas gigantescas en distintos cerros de Bariloche.
El 1° de octubre, una serie de avalanchas de gran magnitud fueron registradas en los cerros López, CAB y Catedral en Bariloche, tras una intensa tormenta que dejó condiciones inusuales de inestabilidad. Según el informe del Centro de Avalanchas Bariloche, las condiciones meteorológicas durante la tormenta generaron uno de los escenarios más críticos de los últimos tiempos en la región. y “como pocas veces hemos visto en Bariloche” se manifestaron desde el CAB.
El Centro de Avalanchas detalló que, durante el evento, se observaron secciones masivas en varias zonas de alta montaña. En el cerro CAB, una avalancha de enormes proporciones se deslizó por la cara este, mientras que en el cerro López, la avalancha se produjo en la conocida zona de PAL central, que abarcó una gran extensión.
Además, en la zona de Ilón, a 1.700 metros sobre el nivel del mar, se registró otra avalancha de gran magnitud con una propagación significativa en la zona del cerro Tornador.
Por último, en el valle del Van Titter, en la cara suroeste del cerro Catedral, cerca del refugio Piedritas, se produjo otro deslizamiento de gran envergadura.
Los especialistas destacaron que la combinación de fuertes nevadas y cambios bruscos de temperatura favoreció el colapso de la nieve acumulada, lo que derivó en avalanchas que afectarán tanto a zonas frecuentadas por esquiadores como a áreas remotas. El Centro de Avalanchas advierte a la población ya los visitantes de la montaña sobre la peligrosidad de las condiciones actuales y recomienda precaución extrema al transitar por las zonas de riesgo.
Estas avalanchas que se dieron a principios de mes, remarcan la necesidad de monitoreo constante y de seguir las indicaciones de seguridad, donde los cambios climáticos repentinos pueden desencadenar situaciones de alta peligrosidad en la montaña.
Cabe destacar que en septiembre, una avalancha en el cerro López se cobró la vida de una mujer escocesa de 27 años y dos esquiadores (uno cordobés y uno barilochense) resultaron heridos. La investigación por el hecho que provocó una muerte y demandó un enorme operativo de rescate del turista cordobés (que permaneció internado dos semanas y fue dado de alta) continúa.
Se recomienda mantenerse informado sobre las condiciones de la montaña y del clima a través de la página: www.avalanchas.com.ar e inscribirse en el registro de treckking.
Fuente: El Cordillerano.
Sé el primero en comentar