En la Patagonia, una familia necesita más de un millón de pesos para no ser pobre

Según la última medición del INDEC, la inflación en agosto en la Patagonia fue del 4,6%, siendo superior al índice nacional. Con estos números una familia patagónica, necesita $1.099.000 para no ser pobre.

En la Región Patagónica, la inflación de agosto se ubicó en el 4,6% y resultó estar 0,4 puntos por encima de la media nacional que fue del 4,2% según el informe que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censo, en el relevamiento mensual del Índice de Precios al Consumidor.

En base a la última medición, una familia de cuatro personas en la Patagonia necesitó en agosto casi 500 mil pesos sólo para comprar comida, mientras que la canasta básica de productos ya está por encima del millón de pesos.

Según el último relevamiento del INDEC, una familia patagónica necesitó 1.099.191 pesos para no ser pobre y 495.131 pesos para no ser indigente en agosto de 2024. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) costó $495.131, es decir que sufrió un 4,96% de variación mensual. Por lo tanto, para no estar por debajo de la línea de la indigencia, una familia promedio tuvo que ganar casi medio millón de pesos en la Patagonia.

En tanto que la Canasta Básica Total (CBT) también mostró un incremento mensual del 4,96%, significando esto un costo real de $1.099.191 para una familia promedio de 4 integrantes. Esto quiere decir que, para no ser pobre, una familia tuvo que ganar más de 1 millón de pesos.

De la medición del INDEC surge que los grupos que superaron el nivel general del IPC en la Patagonia fueron Educación con una variación del 11,8% y Servicios recreativos y culturales con el 9,3%. En el otro extremo se ubicaron Cuidado Personal y Bebidas no alcohólicas; ambas con una variación del 2,4%

Al evaluar lo sucedido el mes pasado, además de Educación los rubros de mayor impacto fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 8,1%. En el otro extremo, el de menor incidencia resultó ser Bienes y servicios varios con una variación del 2,6%.

Los demás rubros tuvieron el siguiente comportamiento: Alimentos y Bebidas no alcohólicas 4,8%; Bebidas alcohólicas y tabaco 3,1%; Prendas de vestir y calzado 3,0%; Equipamiento y mantenimiento del hogar 4,5%; Salud 3,2%; Transporte 3,7%; Comunicación 5,3%; Recreación y Cultura 3,5%; y Restaurantes y hoteles 6,7%.

En relación con el rubro Alimentos la variación fue del 5,1%; según el siguiente detalle: Pan y cereales 3,3%; Carnes y derivados 6,5%; Leche, productos lácteos y huevos 2,6%; Aceites, grasas y manteca 1,8%; Frutas 2,4%; Verduras, tubérculos y legumbres 10,7% y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc. 2,0%.

Inflación acumulada

La inflación acumulada interanual (agosto 2023/agosto 2024) alcanzó a nivel nacional el 236,7% y el 239,7% en la Patagónica. En nuestra región, el rubro de mayor impacto resultó ser Bienes y servicios varios con una variación del 340,3%, en tanto que el de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas cerró con un 252,9%. En el otro extremo, el de menor incidencia resultó ser Prendas de vestir y calzado con el 176,0%.

El período enero/agosto de 2024 finalizó con una inflación del 98,0% a nivel nacional y del 98% en la Patagonia, donde el rubro con mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 183,6%; en tanto, el de menor incidencia resultó ser Prendas de vestir y calzado con el 70,2%. Durante esos 8 meses el promedio de aumento de precios de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue del 92,3%.

El informe del INDEC también incluye un relevamiento de precios promedio al consumidor de un conjunto de productos de la canasta familiar, los correspondientes a la Región Patagónica son los siguientes:

Pan francés (por Kg) $2.567,58; Harina de trigo común (por Kg) $1.050,15; Arroz blanco simple (por Kg) $3.097,06; Fideos secos tipo guisero (500 g) $1.516,49; Carne picada común (Kg) $5.732,88; Pollo entero (Kg) $3.033,73; Aceite de girasol (1,5 litros) $3.192,58; Leche fresca entera en sachet (Litro) $1.531,55; Huevos de gallina (Docena) $3.049,62; Papa (Kg) $1.604,01; Azúcar (Kg) $1.329,71; Detergente líquido (750 cc) $2.544,68; Lavandina (1.000 cc) $1.206,88; Jabón de tocador (125 g) $915,87.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*