UnTER rechazó la propuesta salarial del Gobierno de Río Negro, pero no habrá paro y vuelven las clases

Las 18 seccionales llegaron a Roca este viernes con dos posturas definidas. Se rechazó la propuesta del gobierno de Alberto Weretilneck, pero no harán paro por lo que habrá clases el lunes, en la vuelta de las vacaciones de invierno.

La UnTER rechazó este viernes por la tarde la última propuesta salarial del Gobierno de Río Negro. Sin embargo, la moción que proponía un paro de 48 horas no logró los votos necesarios en el Congreso realizado en Roca y el regreso a clases del próximo lunes se dará con los docentes en las escuelas.

Por unanimidad, el gremio declaró insuficiente la oferta realizada por el Ministerio de Educación en las reuniones paritarias de esta semana. Entre los puntos reclamados se encuentran:

. Exigir una nueva paritaria que contenga una propuesta salarial para todos los cargos del nomenclador.

. Que se garantice el pago por movilidad de acuerdo a lo avanzado en la última reunión.

. No descuento y devolución de los días de paro.

. Urgente convocatoria a la mesa de seguimiento del salario para discutir nuestro nomenclador.

La nueva exigencia para el Ejecutivo provincial se basa en un rápido llamado a continuar las negociaciones, para avanzar con los puntos que todavía no conforman a la organización.

La secretaria general del gremio docente, Silvana Inostroza, remarcó que le reclamarán al Gobierno «un aumento para todas los trabajadoras y trabajadores de la educación y no que sea de manera discrecional como ha sido esta (por la última) y que ha sido insuficiente».

Inostroza indicó que no habrá paro de los docentes en las próximas medidas, pero sí llevarán «adelante todo tipo de acciones políticas para lograr una mejora salarial» para todos los maestros de la provincia.

El rechazo a la propuesta salarial del Gobierno de Río Negro estaba fijado desde antes de que se inicie el debate formal de la UnTER en la escuela 42 de Roca, ya que las 18 seccionales del sindicato habían votado en esa línea durante sus asambleas previas.

Lo que restaba conocer hoy era si se realizaban nuevas medidas de acción directa, una alternativa que contó con el respaldo de 71 congresales, la mayoría de ellos de Bariloche, Cipolletti, Allen, Choele Choel y El Bolsón.

El oficialismo del gremio (sector Azul Arancibia) impulsó la declaración de insuficiencia, pero sin paro. Los 107 votos de los representantes de Roca, Regina, Catriel y Viedma, entre otras, inclinaron la balanza hacia esa postura.

La propuesta del Gobierno consistía principalmente en la incorporación al haber básico de 30.000 pesos, algo que deriva en mayores ingresos por su cálculo de los conceptos bonificables. Además, se planteó un complemento para asegurar un sueldo mínimo de 780 mil pesos.

Fuente: Río Negro.