Iván Fernández encabezó encuentro de intendentes de la Comarca Andina chubutense

El intendente municipal de Lago Puelo Iván Fernández, encabezó un encuentro con intendentes de la Comarca Andina Chubutense para tratar en conjunto distintos ejes temáticos que son de interés para las cinco localidades cordilleranas.

Iván Fernández como anfitrión, recibió en su despacho a los intendentes de El Maitén Oscar Currilén, El Hoyo César Salamín, Cholila Silvio Boudargham y de Epuyén José Contreras.

El jefe comunal puelense planteó ante sus pares la importancia de poder trabajar en conjunto para traer soluciones a distintas problemáticas que se comparten en la Comarca como por ejemplo: las redes de agua, el estado y mantenimiento de las rutas, el tratamiento integral de los residuos domiciliarios y la preocupación por la quita del subsidio al transporte con el impacto económico y social que esto generará.

Además, en el encuentro se planteó de forma unánime la necesidad de contar con un hospital de mayor complejidad o un centro de emergencias más grande y completo para las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén y Cholila que sólo cuentan con hospitales rurales, corriendo el grave riesgo de no poder atender un posible accidente vial múltiple o situaciones que se pueden presentar con varios heridos en simultáneo.

El “Paso Puelo” es un proyecto impulsado por el intendente Iván Fernández hace años y que defiende al día de hoy. Al respecto el mandatario municipal explicó que “el Paso Puelo no sólo será beneficioso para romper con la estacionalidad en Lago Puelo, sino que también tendrá un impacto positivo en lo turístico y económico en toda la Comarca Andina del Paralelo 42° e incluso en toda la provincia del Chubut. Generará una conectividad estratégica, no sólo por unir con un nuevo paso internacional a Chile y Argentina, sino también por la relevancia geopolítica en la conectividad terrestre de dos importantes puertos, uno en el Océano Pacífico en Puerto Montt y otro en el Océano Atlántico con Puerto Madryn. Este proyecto es acompañado de forma unánime por los cinco intendentes e incluso también por el Municipio de El Bolsón de la mano de su intendente Bruno Pogliano.

En contacto con la prensa, Iván Fernández señaló “la gente nos eligió para hacernos cargo y empezar a dar respuestas. En el pasado, cuando integramos la liga de intendentes, se lograron cosas importantes, como las rutas pavimentadas de acceso a El Maitén y Cholila”.

Al tiempo que se encargó de remarcar sobre “la preocupación por la realidad social que estamos viviendo como consecuencia de la economía del país, la cual seguramente se agravará al comienzo del invierno. Vamos a conformar un ente denominado Comunidad Organizada de Lago Puelo (COLP), pero somos pueblos hermanos y es importante que trabajemos en forma conjunta”.

En el mismo orden, el intendente de El Maitén Oscar Currilén sumó la propuesta “de incorporar a los comercios de la zona en un plan de contingencia y acordar un paquete de medidas para todos los municipios, con compras comunes tipo cooperativismo y que podamos tener mejor precio y calidad para la gente”.

Por su lado, Silvio Boudargham, de Cholila, valoró “la decisión política de César Salamín de compartir el uso del parque de maquinarias viales que en la gestión anterior se consiguieron en un viaje conjunto a Buenos Aires y después las terminó patentando la comuna de El Hoyo. Ahora buscaremos la forma para que todos los municipios podamos hacer uso de las máquinas, como debió haber sido desde el primer momento”.

José Contreras, de Epuyen también apuntó “al tema del transporte escolar que afecta a los 34 chicos que deben concurrir a la escuela Agrotécnica de Cerro Radal y a quienes se suman otros estudiantes del paraje El Pedregoso y de El Hoyo. Lo mismo ocurre con niños y jóvenes que van a la escuela especial de Las Golondrinas, esperamos tener alguna respuesta de la provincia en el corto plazo”.

“Es un servicio que tendría que ser subsidiado. Lamentablemente, no hemos llegado a un acuerdo con la empresa concesionaria para poder ampliar el recorrido que hoy en día existe”, precisó.

En relación a la demanda de mejor cobertura sanitaria para toda la región, César Salamín argumentó que El Hoyo “es el corazón de la Comarca Andina, con la ruta nacional 40 que la atraviesa de punta a punta. Desde hace mucho tiempo tendríamos que haber peleado por un centro de alta complejidad, dado que la actual infraestructura sanitaria ya es insuficiente para atender los requerimientos propios de los habitantes de la zona, más los turistas y los viajeros”.

Esta fue la primera de varias reuniones que mantendrán los jefes comunales comarcales.